Evolución de la vida
Los cuadros que acompañan los fósiles nos dan la idea de la evolución, así como las variaciones de los continentes y mares a lo largo de seiscientos millones de años.
TIEMPO ARQUEOZOICO (3.500-700 MILLONES)
3.500 millones de años. Algas y bacterias unicelulares sin núcleo local (procariotas).
3.200 millones de años. Algas y bacterias unicelulares con núcleo (eucariotas).
1.000 millones de años. Seres pluricelulares algas, parazoos.
700 millones de años. Seres con tejidos blandos (metazoos): poríferos, medusas, corales, gusanos, moluscos primitivos.
PALEOZOICO (Primario) (Vit. 88)
600-500 millones (cámbrico), vida aún acuática, con caparazones y partes duras, dominan artrópodos trilobites y braquiópodos, y al final gasterópodos, graptolitos, anfioxos (antecesores de primeros vertebrados) algas, musgos, hepáticas, hongos.
500-440 millones, (ordoviciense), aumento de graptolitos. Gran evolución de moluscos, primitivos vertebrados, peces ágnatos. Fauna y flora (algas) acuáticas.
440-395 millones, (silúrico), fauna y flora empiezan a invadir la superficie terrestre, primeras plantas vasculares (tallos) psilofitas, licopodios y equisetos. Peces con mandíbula, arrecifes de coral. Escorpiones acuáticos, trilobites, graptolitos, equinodermos pedunculados, moluscos.
395-345 millones, (devónico), era de los peces: agnatos, placodermos, tiburones y óseos primitivos. Peces con aletas lobuladas, ancestro de anfibios, a finales anfibios gigantes. Ancestros de ammonoideos, cantidad de plantas terrestres, arboles escamosos, equisetos gigantes, helechos y entre ellos arácnidos e insectos sin alas.
345-280 millones, (carbonífero), expansión de artrópodos, briozoos, crinoideos, corales y moluscos, Era de anfibios, aparecen primitivos reptiles, aumento de insectos también voladores. Grandes bosques de helechos, calamites, licopodios y primeras gimmospermas.
280-230 millones, (pérmico), las coníferas se apoderan del medio, empieza dominio de reptiles, nuevos insectos, abundancia de peces óseos y moluscos ammonoideos. Al final extinción de peces con aletas lobuladas, trilobites, anfibios gigantes, graptolitos, escorpiones de mar y mas invertebrados.
MESOZOICO (Secundario)
Vit. 89, (triásico), (230-180 mill.), desarrollo de coníferas y cícadas. Primeros anfibios anuros (sapos). Era de reptiles, mayormente herbívoros, dominando mar tierra y aire. Gran desarrollo de braquiópodos, ammonoideos y bivalvos. De los reptiles llegamos a primeros mamíferos pequeños. En el mar, arrecifes de coral y abundancia de equinodermos (erizos de mar).
Vit. 90, (180-135 mill.), (jurásico), gran radiación de cicas, helechos y coníferas. Aumento importante de insectos, ranas, salamandras y reptiles, de los que salen las primeras aves, compartiendo el espacio con los pterosauros (reptiles voladores). Abundancia de peces óseos y condrictios, ammonoideos, belemnites y crustáceos.
Vit. 91, (135-65 mill.), (cretácico), aparecen plantas angiospermas, grandes bosques de nogales magnolias, robles, abetos, y gran eclosión de insectos polinizantes. Grandes reptiles, salamandras, tortugas, serpientes, aves, mamíferos, peces, ammonoideos y belemmites y a finales desaparecen grandes reptiles, moluscos ammonoideos y otros grupos.
ERA CENOZOICA
Vit. 92 (65-2 mill.), (terciario), dominio de plantas angiospermas. Gran profusión en mares de protozoarios, numulites, equinodermos, peces, (gran representación de tiburones) bivalvos y gasterópodos. Total diversidad de insectos. Definitivo desarrollo de aves. Es la edad de los mamíferos, gran mayoría de gros. incluido ancestro del hombre, pequeño arborícola primitivo que dará prosimios (lemúridos, tarseros) y antropoides (monos nuevo mundo, monos viejo mundo y hominoides). Los hominoides darán póngidos (antropomorfos) y homínidos. En estos un australopithecus es ancestro de otros australopithecus y del "homo habilis", coetáneos al final del terciario.
Cuaternario (2.000.000-10.000). Fauna y flora como actual. Elefantes, rinocerontes, hipopótamos, cebras, bisontes, uros, caballos, en los glaciares renos, mamuts, bisontes. Evoluciona el "homo habilis", a "homo erectus" y finalmente a nuestra especie "homo sapiens" en el último millón de años.